ÓRGANOS REPRODUCTORES INTERNOS
Útero.
El útero sin producto fetal se sitúa en la cavidad pélvica, entre la
vejiga por delante y el recto por detrás. Casi toda la pared posterior del útero se halla cubierta por serosa, que corresponde al
peritoneo visceral.
La porción inferior de este peritoneo forma el límite anterior del fondo de saco rectouterino o de
Douglas. Sólo la porción superior de la pared anterior del útero
está cubierta así. El peritoneo de esta región se refleja hacia
delante en dirección de la cúpula vesical para originar el fondo de saco vesicouterino.
La porción inferior de la pared uterina
anterior se une a la pared posterior de la vejiga por una bien
definida capa de tejido conjuntivo laxo, el espacio vesicouterino.
De manera clínica, durante la cesárea, el peritoneo del fondo de
saco vesicouterino se incide de manera pronunciada y así se
accesa al espacio vesicouterino.
La disección caudal dentro de
ese espacio separa a la vejiga del segmento uterino inferior para
permitir la histerotomía y el nacimiento.
Se describe al útero como piriforme; consta de dos partes
mayores, pero no equivalentes. Hay una porción triangular
superior, el cuerpo, y una porción inferior y cilíndrica, el cuello
uterino, que se proyecta hacia la vagina.
El istmo es el sitio de
unión de estas dos partes. Es de importancia obstétrica especial
porque da origen al segmento uterino inferior durante el embarazo. Las trompas de Falopio nacen en los cuernos del útero, en
la unión de sus bordes superior y lateral.
También en esta área se
encuentran los orígenes de los ligamentos redondos y uteroováricos. El fondo es el segmento convexo superior entre los puntos
de inserción de las trompas de Falopio.
La mayor parte del cuerpo del útero, no así el cuello uterino,
está constituida por músculo. Las caras internas de las paredes
anterior y posterior yacen casi en contacto entre sí y la cavidad
interpuesta forma una mera hendidura. El útero de una mujer
adulta nulípara mide 6 a 8 cm de longitud, en comparación con
9 a 10 cm en una mujer con partos anteriores.
El peso promedio
del útero es 60 g y casi siempre pesa más en las mujeres con
partos previos. En mujeres
sin embarazos previos, el fondo y el cuello uterino tienen una
longitud aproximadamente equivalente, pero en las mujeres con
partos previos el cuello uterino es apenas un poco mayor que
33% de la longitud total del útero.
El embarazo estimula un notorio crecimiento uterino por
hipertrofia de las fibras musculares. El fondo uterino, una convexidad antes poco notoria entre las inserciones tubáricas, ahora se torna cupuliforme. Los ligamentos redondos se observan entonces
en su inserción en la unión de los tercios medio y superior del
órgano. Las trompas de Falopio se elongan, pero desde el punto de
vista macroscópico los ovarios se observan sin cambios.
Comentarios
Publicar un comentario