Algunos términos de ginecóloga para aprender

Recién nacido a término. Producto nacido en cualquier momento después de cumplir 37 semanas de gestación y hasta las 42 semanas (260 a 294 días). 

Recién nacido prematuro. Un recién nacido antes de las 37 semanas de gestación (259 días de gestación).

 Recién nacido postérmino. Es el recién nacido en cualquier momento después de la semana 42, es decir, después del día 295. 
Aborto. Un feto o embrión retirado o expulsado del útero durante la primera mitad del embarazo, de 20 semanas o menos, o bien en ausencia de criterios de fechado precisos, aquel que pesa <500 g al nacer.

 Inducción del término del embarazo. La interrupción voluntaria de un embarazo intrauterino con el intento diferente al de tener un recién nacido vivo y que no culmina con éste. Esta definición excluye la retención del producto de la concepción después de la muerte fetal. 

Muerte materna directa.La muerte de la madre que resulta de complicaciones obstétricas del embarazo, el trabajo de parto o el puerperio así como de intervenciones, omisiones, tratamiento incorrecto o una cadena de sucesos que son consecuencia de cualesquiera de esos factores. Un ejemplo es la muerte materna por hemorragia luego de la rotura uterina.

 Muerte materna indirecta. Un deceso materno que no se debe de manera directa a una causa obstétrica. El fallecimiento es consecuencia de una enfermedad preexistente o que se desarrolla durante el embarazo, trabajo de parto o puerperio, y que se agrava por las modificaciones fisiológicas inducidas por el embarazo. Un ejemplo es la muerte materna por complicaciones de la estenosis de válvula mitral. 

Muerte no obstétrica. Fallecimiento de la madre que es producto de causas accidentales o incidentales no vinculadas con el embarazo. Un ejemplo es la muerte por un accidente automovilístico o un cáncer concomitante. 

Tasa de mortalidad materna. Número de muertes maternas generadas por el proceso reproductivo por 100 000 nacidos vivos. Los términos tasa de mortalidad materna o tasa de muertes maternas son de uso más frecuente pero menos precisos. El término tasa resulta más preciso, porque incluye en el numerador la cifra de muertes independientemente del resultado del embarazo, por ejemplo, nacidos vivos, óbitos fetales y embarazos ectópicos, en tanto el denominador incluye el número de nacidos vivos.

Muerte relacionada con el embarazo. La muerte de una mujer por cualquier causa durante la gestación o en el primer año después de la conclusión de ésta, independientemente de la duración y el sitio del embarazo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Perineo

Sabias que puede hacer el riñón?