Metabolismo proteínico en el embarazo

Los productos de la concepción, el útero y la sangre materna son relativamente ricos en proteína, más que en carbohidratos y grasa. Al término del embarazo, el feto y la placenta juntos pesan cerca de 4 kg y contienen alrededor de 500 g de proteína, o casi la mitad del aumento total del embarazo . Los 500 g restantes se agregan al útero como proteína contráctil, a las mamas, sobre todo a las glándulas, y a la sangre materna en forma de hemoglobina y proteínas plasmáticas. 

Las concentraciones de aminoácidos son más altas en el compartimiento fetal que en el materno. Este incremento de la concentración está regulado sobre todo por la placenta, que no sólo concentra aminoácidos en la circulación fetal, sino también participa en la síntesis de proteínas, oxidación y transaminación de algunos aminoácidos no esenciales. 

Mojtahedi et al. midieron el balance de nitrógeno durante el embarazo de 12 mujeres sanas. Aumentó con la gestación, por lo que permitió suponer un uso más eficiente de la proteína alimenticia. También observaron que la excreción urinaria de la 3-metilhistidina no cambió, lo que indica que no es necesaria la degradación del músculo materno para cubrir las demandas metabólicas. Kalhan et al. respaldaron aún más el hecho de que el embarazo se acompaña de conservación de nitrógeno; encontraron que el ritmo de recambio de la serina no esencial disminuye a lo largo del embarazo. Las necesidades diarias de proteína alimenticia durante el embarazo se describen en el capítulo 9.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Perineo

Sabias que puede hacer el riñón?

Algunos términos de ginecóloga para aprender