DEFECTOS DEL HIMEN
Estas alteraciones incluyen los hímenes imperforado, microperforado, cribiforme, navicular y tabicado; todas son consecuencia
de la falta de canalización del extremo inferior de la lámina vaginal (membrana himenal).
La incidencia se aproxima a un caso por 1 000 a 2 000 mujeres. En el periodo neonatal, la niña puede secretar grandes cantidades de moco, lo cual se debe a estimulación por estrógenos de la madre en el periodo fetal.
En el caso de himen imperforado, las secreciones se acumulan hasta formar una masa sobresaliente, translúcida, de color gris amarillento llamada hidrocolpos o mucocolpos, cerca del introito vaginal.
Muchas de estas masas son asintomáticas y experimentan resolución conforme se reabsorbe el moco y disminuyen las concentraciones de estrógeno, aunque algunas veces es necesario diferenciarlas de un quiste himenal.
Los problemas del himen imperforado son poco comunes en neonatos y por lo regular se manifiestan en la adolescencia, con algunos signos típicos, como amenorrea, dolor abdominal cíclico y una masa sobresaliente y azulada en el introito.
La incidencia se aproxima a un caso por 1 000 a 2 000 mujeres. En el periodo neonatal, la niña puede secretar grandes cantidades de moco, lo cual se debe a estimulación por estrógenos de la madre en el periodo fetal.
En el caso de himen imperforado, las secreciones se acumulan hasta formar una masa sobresaliente, translúcida, de color gris amarillento llamada hidrocolpos o mucocolpos, cerca del introito vaginal.
Muchas de estas masas son asintomáticas y experimentan resolución conforme se reabsorbe el moco y disminuyen las concentraciones de estrógeno, aunque algunas veces es necesario diferenciarlas de un quiste himenal.
Los problemas del himen imperforado son poco comunes en neonatos y por lo regular se manifiestan en la adolescencia, con algunos signos típicos, como amenorrea, dolor abdominal cíclico y una masa sobresaliente y azulada en el introito.
Comentarios
Publicar un comentario