ÓRGANOS REPRODUCTORES EXTERNOS
Vulva.
Monte de Venus, labios mayores y clítoris.
La región pudenda, por lo general conocida como vulva, incluye
todas las estructuras externas visibles desde la sínfi sis del pubis
hasta el cuerpo perineal; éste incluye el monte de Venus, los
labios mayores y los menores, el clítoris, el himen, el vestíbulo,
la abertura uretral y las glándulas vestibulares mayores o de Bartholin, las glándulas vestibulares menores y las parauretrales.
La embriología de los genitales externos, su inervación y suministro vascular se
describen con el nervio pudendo.
También llamado mons veneris, este cojinete graso es suprayacente a la sínfisis del pubis. Después de la pubertad, la piel del
monte de Venus se cubre de vello rizado que forma un escudo.
En las mujeres, el vello corporal se distribuye de forma triangular, con la base formada por el borde superior de la sínfisis del
pubis, cuyo extremo termina en el clítoris.
En el varón y en
algunas mujeres hirsutas, esa distribución no está tan bien circunscrita y se extiende sobre la pared abdominal anterior en
dirección del ombligo.
Desde el punto de vista embriológico, los labios mayores son
homólogos del escroto masculino, estructuras que varían algo
en su aspecto, principalmente de acuerdo con la cantidad de
grasa que contienen.
Tienen de 7 a 8 cm de longitud, 2 a 3 cm
de profundidad y 1 a 1.5 cm de espesor. Se continúan directamente con el monte de Venus en la parte superior y los ligamentos redondos se insertan en sus bordes superiores.
En la parte
posterior los labios mayores se aplanan y se unen en una zona
que cubre al cuerpo perineal para formar la comisura posterior.
La superficie externa de los labios mayores está cubierta por
vello corporal, en tanto en su cara interna no lo presentan. Además, hay abundancia de glándulas apocrinas, ecrinas y sebáceas.
Bajo la piel, se encuentra una capa de tejido conjuntivo denso casi
carente de elementos musculares, pero rica en fibras elásticas y
tejido adiposo. Esa masa grasa provee volumen a los labios mayores y cuenta con un rico plexo venoso.
Durante el embarazo, estos
vasos casi siempre presentan varicosidades, en especial en las
mujeres que han tenido descendencia, por el aumento de la presión venosa, resultado del aumento del útero.
Las varicosidades se
observan como venas tortuosas ingurgitadas o pequeñas agrupaciones a manera de uvas, pero por lo general cursan asintomáticas.
Los labios menores son pliegues delgados de tejido que yacen en
ubicación interna respecto de cada labio mayor. En los varones, sus
homólogos forman la porción ventral del pene.
Los labios menores
se extienden hacia arriba donde se dividen en dos láminas, cuyo par
inferior se une para constituir el frenillo del clítoris y el superior
protruye para formar el prepucio.
En la parte inferior, los labios
menores se extienden hasta acercarse a la línea media como pliegues
pronunciados de tejido que se unen para formar la horquilla. El
tamaño de los labios menores varía mucho de una persona a otra,
con longitud de 2 a 10 cm y anchura de 1 a 5 cm.
Desde el punto de vista estructural, los labios menores están
constituidos por tejido conjuntivo, con muchos vasos sanguíneos, fibras de elastina y algunas fibras de músculo liso; están
inervados por una variedad de terminaciones nerviosas extremadamente sensibles. El epitelio de los labios
menores varía de acuerdo con la localización. La cara externa de
cada labio se encuentra cubierta por epitelio pavimentoso estratificado queratinizado. La porción lateral de su cara interna
posee un revestimiento de ese mismo epitelio hasta una línea de
demarcación, la línea de Hart. En ubicación interna a esa línea,
cada labio es cubierto por epitelio pavimentoso estratificado no
queratinizado. Los labios menores carecen de folículos pilosos,
glándulas ecrinas y apocrinas. Sin embargo, hay muchas glándulas sebáceas.
El clítoris es el principal órgano erógeno femenino, homólogo eréctil del pene. Se ubica detrás del prepucio y arriba del
frenillo y la uretra; se proyecta de arriba hacia abajo en dirección
de la abertura vaginal. El clítoris rara vez rebasa 2 cm de longitud; está constituido por un glande, un cuerpo y dos bases.
El glande, que suele tener menos de 0.5 cm de
diámetro, está cubierto por epitelio pavimentoso estratificado,
inervado de forma profusa. El cuerpo del clítoris contiene dos
cuerpos cavernosos.
Con extensión desde el cuerpo del clítoris,
cada cuerpo cavernoso diverge en dirección lateral para formar
las estrechas y largas bases que yacen bajo la cara inferior de las
ramas isquiopúbicas y en ubicación profunda respecto de los
músculos isquiocavernosos.
El suministro sanguíneo del clítoris
se deriva de las ramas de la arteria pudenda interna. En específi co, la arteria profunda del clítoris inerva el cuerpo del clítoris,
mientras que la arteria dorsal del mismo inerva el glande y el
prepucio.
Comentarios
Publicar un comentario